El
senderismo puede definirse como la actividad de seguir
a pie unas rutas previamente señalizadas con unas
marcas convencionales; pueden diferencianse en senderos
de Gran Recorrido, con 6 o más etapas, y senderos
de Pequeño Recorrido, de menos de 6, realizables
en un día o fin de semana. Con independencia de
ello, existen innumerables caminos y senderos sin señalizar
que discurren por zonas de interés y pueden ser
recorridos a pie, siendo otra forma de senderismo. |
 |
EL CAMINO DE SANTIAGO EN CANTABRIA |
 |
Una de las
principales rutas jacobeas, el Camino del Norte o de la
costa cantábrica, atravesaba Cantabria de este
a oeste, pasando por las históricas Cuatro Villas
de la Costa (Castro Urdiales, Laredo, Santander y San
Vicente de la Barquera), así como otras muchas
localidades de relevancia histórica y monumental,
tales como Santoña, Santillana del Mar o Comillas
y atravesando el municipio de Ribamontán al Mar
Se han realizado diversos trabajos de investigación
de los vestigios de las rutas jacobeas a su paso por Cantabria,
los cuales han servido de base para determinar un trazado
aproximado al original que permita recorrer a pie este
itinerario hoy en día, evitando las carreteras
en la medida de lo posible y usando caminos rurales. |
 |
RUTA COSTERA DE NOJA A SANTOÑA |
 |
|
Ruta Costera de Noja
a Santoña |
|
Itinerario
que permite recorrer a pie y conocer uno de los tramos
más bellos y variados del litoral cántabro.
Se parte de Noja, bordeando la Marisma Victoria hasta
Helgueras y recorriendo toda su playa, para cruzar por
El Brusco a la playa de Berria, continuando hasta el Faro
del Pescador, y luego por la senda que bordea los acantilados
del Buciero (con opción de bajada al Faro del Caballo),
para terminar la travesía en Santoña. |
 |
RUTA DE LAS CABECERAS PASIEGAS DE LIEBANA |
 |
|
Ruta de las cabeceras
pasiegas de Liébana. |
|
|
Itinerario de interés natural
que permite recorrer a pie las cabeceras del Valle de
Luena, de gran interés paisajístico y etnográfico.
Parte de la Casa Cín, en la subida al Puerto del
Escudo (desvío a Resconorio), tiene 14 kms., y
el tiempo estimado para su realización es de 3
horas y 45 minutos.. |
|
 |
|
 |
El rey Alfonso
XI de Castilla otorgó licencia, en 1.328,
para que los monjes de Santo Toribio pudieran recaudar
limosna por todo el reino, lo que éstos sin
duda, aprovecharían para extender por donde
quiera la devoción a su santo patrón.
Por aquellos años ya existía en el
monasterio un hospital, llamado de San Lázaro,
para atender a los enfermos que llegaban buscando
la curación en el contacto con las reliquias. |
 |
Las rutas
de Cantabria ofrecen al viajero paisajes de increíble
belleza, Lugares de una hermosa pureza que nunca
decepcionan y siempre asombran a los atrevidos excursionistas
que se adentran en sus parajes. |
|
|