Sin duda dentro de los atractivos
de la región de Cantabria merece una mención
especial el Parque de la Naturaleza de Cabárceno. Un
espectáculo faunístico donde se dan cita
animales de más de cuatro continentes distintos.
Todos ellos en un entorno natural de cientos de hectáreas. |
 |
FAUNA DE LOS 5 CONTINENTES |
 |
 |
|
Vista panorámica
de Cabárceno |
|
|
Africa, América,
Europa, Asia y Australia se extienden hasta Cantabria
en este sensacional Parque. Una selva de roca, metal y
fauna para esconder un tesoro de Naturaleza. A lo largo
de miles de metros cuadrados soñar con los cinco
continentes es posible.
El Parque de la naturaleza de Cabárceno es un espectacular
paraíso faunístico que acoge en semilibertad
cientos de animales representantes de todas las comunidades
zoológicas de la Tierra. En esta reserva de especies
en peligro de extinción se pueden contemplar, como
en ningún otro rincón de Europa, el espectáculo
de una fauna lejana: tigres, osos, leones, jaguares, elefantes,
rinocerontes, jirafas, búfalos, ... que viven y
se reproducen en un hábitat milenario, hoy recuperado.
El espectacular
paisaje geológico del Karst de Cabárceno,
situado en el sector occidental del macizo de Peña
Cabarga y transformado desde 1989 en un extenso parque
zoológico, se ha convertido en los últimos
años en uno de los lugares de mayor atractivo turístico
de Cantabria. El Parque de la Naturaleza de Cabárceno
forma parte de un espacio protegido más amplio:
el Parque Natural de Peña Cabarga, que tiene una
extensión de 25,8 kilómetros cuadrados y
comprende la totalidad de este macizo montañoso
que domina la bahía de Santander. Dentro de él,
el Parque de Cabárceno, habilitado como reserva
faunística, puede ser visitado detenidamente con
gran comodidad, dado que cuenta con una densa red de pistas
asfaltadas (20 kilómetros) que permiten su recorrido
completo en coche. El Parque, como todo el macizo de Peña
Cabarga, está formado por rocas calizas que han
sufrido complejos procesos de disolución kárstica,
presentando en la actualidad un aspecto verdaderamente
original e interesante desde el punto de vista geomorfológico.
En Cantabria, región en la que la roca caliza es
muy abundante, existen otras muchas zonas que presentan
formas kársiticas, pero sin duda las de Cabárceno
es la más espectacular.
La explotación
de los yacimientos de hierro del macizo de Peña
Cabarga se remonta a la época romana, lo que se
deduce de la aparición en su entorno de diversos
vestigios arqueológicos y de una cita del escritor
romano Plinio. De todos modos, la historia minera de la
zona puede ser aún más antigua, tal como
se indica en el hallazgo en la mina Crespa de Cabárceno
de un antiquísimo caldero de bronce, fechado en
unos 900-600 años antes de Cristo y conservado
en el Museo Regional de Prehistoria. Posteriormente, entre
los siglos XVII y XIX, las minas de Peña Cabarga
abastecieron de hierro a las reales fábricas de
cañones de Liérganes y la Cavada. Mas tarde,
se produjo el auge de la minería en Cantabria,
con la instalación en la zona de numerosas compañías
españolas y extranjeras hasta que en el año
1989 dos milenios de historia minera dieron paso a la
creación por el Gobierno de Cantabria del Parque.
Dentro del enorme recinto del Parque, existe una completa
y vairada representación faunística en la
que no faltan algunos de los animales autóctonos
de
Cantabria:
osos, lobos, ciervos, corzos, rebecos, jabalíes...
Pero sin duda es la fauna exótica la protagonista
en el Parque, donde se pueden contemplar elefantes, hipopótamos,
tigres, leones, avestruces, hienas, jirafas, cebras, camellos,
dromedarios, llamas, canguros, antílopes, rinocerontes,
monos... Cabárceno se caracteriza, frente a otros
parques zoológicos, por los grandes espacios con
que cuentan los animales, lo que permite su desenvolvimiento
y contemplación en un entorno más natural.
Además dispone de varios lagos para la práctica
de la pesca de truchas. Como complemento a sus instalaciones,
existe un "reptilarium" con una especializada
colección de serpientes. Por último citar
otras instalaciones del Parque: miradores panorámicos,
áreas de paseo, parque infantil, complejo hostelero,
aparcamiento y tiendas de recuerdos. |
|
 |
|
 |
Situado
a 10 km., de Somo, se encuentra el Parque de la
Naturaleza de Cabárceno, se extiende por
la ladera sur del macizo de Peñacabarga,
con una extensión de 750 hectáreas. |
 |
Acoge
dentro de su recinto, en estado de semi-libertad
a más de 1.000 animales, de 111 especies
de los cinco continentes. |
 |
Un
entramado de 20 km., de carretera, que conducen
a desfiladeros, apacibles lagos y un increíble
paisaje karstico, que sorprende a los visitantes. |
 |
En
la Feria Internacional de Turismo, periodistas y
escritores, especializados en el sector turístico,
concedieron al Parque de la Naturaleza de Cabárceno,
el Premio Nacional de Turismo. |
 |
Osos,
tigres, leones, jirafas, cebras, elefantes, rinocerontes,
hipopótamos, hienas, ciervos, lobos, monos,
antílopes, bisontes y muchos animales más,
se han adaptado perfectamente en Cabarceno. |
 |
Este
sorprendente Parque, es visita obligada para cualquier
persona que se acerque a Cantabria, le dejará
con una grata sensación de armonía,
entre el hombre y la naturaleza. |
|
|